martes, 12 de agosto de 2014

4. Mecanismos 4a. Mecanismos de los Protooncogenes



PROTOONCOGENES.
Genes que se encuentran en el genoma humano encargados de la regulación del crecimiento y diferenciación celular. De ellos depende el desarrollo embrionario, la cicatrización de las heridas y la reposición de las células que normalmente envejecen y mueren, luego de cumplida su diferenciación. Poseen proteínas que se expresan en diferentes etapas del ciclo y son imprescindibles para su regulación, estas proteínas codificadas activan la proliferación celular, para que las células pasen a fase S.
  • -      Ciclinas: Proteínas reguladoras de vida corta, se distinguen según el momento del ciclo en el que actúan y cuyo nivel ondula durante el ciclo, los tipos de ciclinas que se presentan son ciclinas G1, ciclinas S y ciclinas M.
  • -         Quinasas (cinasas) dependientes de las ciclinas (Cdk): Enzimas que activan o inactivan otras proteínas fosforilándolas. La actividad de las Cdk aumenta y luego disminuye en el transcurso del ciclo celular. Las ciclinas y las Cdk forman un complejo ciclina-Cdk y determinan la salida de las distintas etapas del ciclo celular.



 Este término “protooncogen” puede ser confuso ya que implica de forma errónea que estos genes existen para expresar fenotipo tumoral, pero en realidad su función es esencial para la regulación del ciclo celular. Cuando estos sufren algún cambio estructural o funcional pueden ocasionar malignización de las células, convirtiéndolos en oncogenes.




OTROS PROTOONCOGENES



No hay comentarios:

Publicar un comentario